top of page

Los primeros días de lactancia materna: qué esperar y cómo prepararte como mamá migrante en Alemania

  • Foto del escritor: Violeta Reyna Asesora de Lactancia
    Violeta Reyna Asesora de Lactancia
  • 4 mar.
  • 5 Min. de lectura

Madre recién dada a luz en el hospital, sonriendo mientras sostiene a su bebé en brazos, transmitiendo una sensación de amor y conexión.
Mi segundo primer día de posparto en el hospital de St. Joseph Berlin

Convertirme en madre ha sido sin duda la experiencia más transformadora de mi vida. Vino cargada de alegría y mucho amor, pero también dudas y desafíos, especialmente en un país con un idioma y una cultura diferentes, lejos de mi familia y sin la red de apoyo que habría tenido en mi país de origen. Quería amamantar y, en muchos momentos, dudé de mí misma. No sabía a dónde acudir, ni qué recursos tenía disponibles. Con el tiempo, aprendí que con la información adecuada y el apoyo correcto, la lactancia puede ser una experiencia hermosa y empoderadora.


Si estás en Alemania y te preocupa cómo iniciar tu lactancia en un entorno con un idioma y cultura diferentes, quiero decirte algo: no estás sola!.


Como asesora de lactancia y mamá migrante, quiero acompañarte en este proceso y darte herramientas que te ayuden a vivir tus primeros días de lactancia con mayor seguridad y tranquilidad. Por eso, quiero compartir contigo todo lo que me habría gustado saber en esos primeros días. Mi objetivo es que te sientas acompañada, informada y segura en esta etapa tan especial. Aquí te dejo una guía con lo esencial para prepararte para la lactancia en Alemania.



1. Explora tus opciones para el parto


En Alemania, puedes elegir entre distintas opciones para dar a luz:

  • Hospital (Krankenhaus): Con acceso a equipos médicos y apoyo en caso de complicaciones.

  • Casa de partos (Geburtshaus): Una opción más natural, atendida por Hebammen (matronas).

  • Parto en casa: Si te sientes cómoda, puedes optar por esta opción con el acompañamiento de una Hebamme.


Cada opción tiene sus particularidades, pero lo importante es que te sientas cómoda y apoyada. Investiga qué opciones están cerca de ti, pregunta si fomentan el contacto piel con piel justo después del nacimiento y cómo apoyan el inicio de la lactancia. ¡Esto puede marcar la diferencia!


2. Prepara tu plan de parto, te ayudará a iniciar la lactancia materna


En mi primer embarazo no sabía todas las variantes que podían influir en el inicio de mi lactancia. Tiempo después entendí que muchas cosas que sucedieron en mi parto, hicieron que a mi retoño y a mi nos costara iniciar la lactancia con buen pie. La forma en que se desarrolle el parto, influye en cómo comienza la lactancia, y un plan de parto puede ayudarte para iniciarla como tú deseas. Piensa en el plan de parto como una hoja de ruta que refleja tus deseos y preferencias para ese momento tan especial, ya que incluye aspectos clave como:


  • Piel con piel inmediato: Facilita el contacto directo tras el nacimiento sin importar tu tipo de parto, estimulando los reflejos naturales de tu bebé para buscar el pecho.


  • Primera hora dorada: Prioriza la lactancia en la primera hora, cuando tu bebé está más alerta y receptivo.


  • Ambiente tranquilo: Crea un entorno relajado que favorece la liberación de oxitocina, esencial para la producción de leche.


  • Apoyo continuo: Asegura la presencia de tu acompañante o doula, vital para tu comodidad y confianza al amamantar.


  • Manejo del dolor: Infórmate con el personal de salud cuáles son tus opciones para manejar el dolor durante las contracciones.


  • Evita suplementos innecesarios: Especifica tu deseo de lactancia exclusiva, evitando fórmulas que puedan interferir.


En Alemania, el plan de parto es una herramienta reconocida que puedes elaborar con tu partera (Hebamme) o ginecólogo, incluyendo tus preferencias sobre el manejo del dolor, intervenciones médicas y cuidados postparto, el cuál presentas al hospital o casa de parto (Geburtshaus) con anticipación, y aunque no es vinculante, los profesionales intentarán respetarlo siempre que sea seguro médicamente.


3. Encuentra una Hebamme a tiempo


En Alemania, las Hebammen (matronas o parteras) desempeñan un papel central en el embarazo, parto y posparto. Ellas te acompañan en casa después del nacimiento para asegurarse de que tú y tu bebé estén bien. Busca una lo antes posible porque suelen llenarse rápido, y si encuentras una que hable español, ¡mejor aún! 


Tips para encontrar una Hebamme:

  • Búscala con anticipación (desde el primer trimestre, idealmente).

  • Usa plataformas como Hebammenverband para encontrar una cerca de ti.

  • Si hablas poco alemán, hay Hebammen que ofrecen apoyo en inglés y si tienes mucha suerte en español!.


4. Infórmate sobre lactancia antes del parto


La lactancia materna puede parecer algo instintivo, pero en realidad es un aprendizaje tanto para ti como para tu bebé. Participa en talleres prenatales sobre lactancia, donde aprenderás cómo se produce la leche, cómo lograr un buen agarre y qué desafíos podrías enfrentar. Además, asegúrate de tener acceso a material descargable y recursos en tu idioma que puedan guiarte en esta etapa.


Aprende sobre:

  • Cómo se produce la leche y cómo estimularla.

  • Agarre correcto para evitar dolor y grietas.

  • Señales de hambre de tu bebé.

  • Posibles desafíos y soluciones


📥 Descarga mi guía gratuita sobre cómo lograr un buen agarre y evita los errores más comunes. Haz clic aquí para obtenerla.


5. Encuentra tu tribu de apoyo


Como mamá migrante, es fácil sentirse aislada en un país extranjero. Estar lejos de casa y de tu red de apoyo puede ser difícil, pero no tienes que atravesar esta etapa sola. Busca grupos de mamás que hablen tu idioma, ya sea en tu comunidad o en línea. Los Familienzentrums y los Stillgruppen locales son excelentes lugares para conocer a otras madres en situaciones similares. También puedes unirte a comunidades en redes sociales, como Hispamamis en Alemania. Compartir experiencias con otras mamás puede brindarte apoyo, confianza y la tranquilidad de saber que no estás sola.


He creado un grupo de WhatsApp especialmente para mamás migrantes en Alemania, un espacio seguro donde compartimos nuestras experiencias, resolvemos dudas y nos apoyamos mutuamente en este camino de la lactancia y maternidad. Aquí podrás conectar con otras mamás que entienden exactamente por lo que estás pasando y encontrar la red de apoyo que todas necesitamos.


6. Aprende frases clave en alemán


Es importante saber que en Alemania la lactancia materna es muy valorada, pero las formas de apoyo pueden ser distintas a las de tu país de origen. Prepara frases clave en alemán, como:


  • "Ich möchte stillen." (Quiero amamantar.)

  • "Bitte kein Fläschchen oder Schnuller." (Por favor, no biberón ni chupón.)

  • "Kann mir jemand beim Stillen helfen?" (¿Alguien puede ayudarme con la lactancia?)


Si no te sientes comprendida, recuerda que siempre tienes derecho a buscar apoyo adicional.


7. Confía en ti y busca ayuda si la necesitas


En los primeros días, es normal tener dudas o sentir que no lo estás haciendo bien. Recuerda que no estás sola. Muchas madres migrantes enfrentan desafíos similares, pero la clave está en buscar apoyo cuando lo necesites. Puedes contar con asesoras de lactancia online o locales que entienden tus retos y te ayudarán a avanzar con confianza.


Una última palabra de aliento

La lactancia materna no solo es un acto biológico; es una conexión profunda entre tú y tu bebé. Como mamá migrante, tu esfuerzo tiene un significado aún mayor: estás construyendo un vínculo que trasciende fronteras y diferencias culturales. Cada gota de leche que ofreces es un acto de amor, fuerza y dedicación.

Prepárate, confía en ti misma y recuerda que, aunque estés lejos de casa, nunca estás sola en este camino. ¡Tú y tu bebé pueden lograrlo!


Si quieres sentirte más segura y preparada desde el embarazo, te invito a mi taller prenatal de lactancia materna. Aprenderás todo lo que necesitas saber para iniciar con confianza, evitando errores comunes y enfrentando los desafíos con información basada en evidencia.

Reserva tu lugar y empieza este camino con tranquilidad y apoyo. ¡Estoy aquí para acompañarte! 🤍

 
 
 

Comentarios


bottom of page